Sentir

Sentir

Translate

Introducción


EVIDENCIA con CIENCIA


Juan de Dios

Naturopata Multidisciplinar

Especialista en Bioenergética

KINESIOLOGIA



Toda persona expresa a través de todo su cuerpo aquello que va viviendo. Nuestro cuerpo es nuestra expresión vital, es el vehículo con el cual nos interrelacionamos con el mundo y formamos parte en el proceso evolutivo de este. Si todo aquello que nos sucede externamente afecta a nuestro parte interna, también es lógico pensar  que  todo  aquello  que  hay  en  nuestros procesos  internos  sea expresado a través de nuestro cuerpo y puesto en escena por este, con lo cual nuestro organismo deberá tomar la forma correcta  que  precisamos  para  expresar  nuestras  necesidades,  alegrías,  frustraciones, tristezas, rabias, amarguras, pasiones, etc.. Todo esto va a comportar un cambio en nuestra postura corporal, en nuestra biodinámica y el músculo es una herramienta de nuestra expresión psico-corporal y una parte indisociable de todos los procesos motivaciones, deseos o rechazos que la generan. 

La  Kinesiología  Holística  (del griego κίνησις kínēsis 'movimiento', y logos, 'tratado, estudio') es  un  método  integral  de  valoración  y tratamiento  que  utiliza  como  herramientas  de trabajo unos test musculares, o una técnica denominada “Arm reflex” (reflejo del brazo). La respuesta muscular nos permite acceder a las memorias y archivos que guarda de forma fiel y precisa nuestro cuerpo, pudiendo tomar conciencia de los factores causales que nos han llevado al desequilibrio.

El cerebro manda información al músculo acerca del estado en que se encuentran los órganos y qué tipo de desequilibro les afecta: químico (nutrición, sustancias nocivas), estructural (mecánico), mental o emocional y energético. Desarrolla un método para testar estos músculos y determinar si el debilitamiento de éstos es producido por una de estas causas.

Con  la  Kinesiología  estamos  testando  en  cuál  de  estos  estados  se encontraría  una  posible  disfunción,  estructural,  bioquímico-orgánico, psico-emocional o energético.


En la Kinesiología siempre es el cuerpo el que nos indica las necesidades que tiene y nos aporta la solución.


Touch for Health®-Toque para la Salud (TFH®-TPS)
 Método creado por John F. Thie D.C. y publicado en 1970


¿Qué es Touch for Health®-Toque para la Salud?

Touch for Health®-Toque para la Salud (TFH®-TPS) es un sistema de equilibrio de la postura, la actitud y la energía corporal, para un mayor confort, vitalidad y disfrute de su vida.

Toque para la Salud está bajo la rama de la terapia alternativa y complementaria conocida como Kinesiología, sistema de equilibración y corrección que utiliza el test muscular por bioretroalimentación para determinar que estímulos de estrés existen en el cuerpo y la forma en que pueden ser reducidos.

El modelo Toque para la Salud no diagnostica, ni trata síntomas, sino que trabaja con la energía, estilo de vida y objetivos de la persona, ofreciendo una forma segura y eficaz para mantener la salud, mejorar el bienestar y el rendimiento.

Touch for Health®-Toque para la Salud (TFH®-TPS) es el sistema más utilizado de Kinesiología en el mundo. Millones de personas han experimentado y se han beneficiado de TFH®-TPS. Está reconocida y respetada como la formación fundamental para otros sistemas de Kinesiología, así como una modalidad de sanación por propio derecho y una fuente clave de la Kinesiología Psicoenergética.

Beneficios que aporta:
  1. Desarrollar la conciencia personal y clarificar sus metas personales y motivación.
  2. Eliminar bloqueos mentales, emocionales, físicos y energéticos.
  3. Aumentar la energía y la vitalidad y contrarrestar la fatiga.
  4. Aliviar el dolor y liberar la tensión. Dolor de cabeza, dolores de espalda, dolores de estómago, brazo,hombro, pierna, rodilla, etc.
  5. Aliviar el estrés mental y emocional.
  6. Mejorar la salud y el bienestar y ayudar a prevenir enfermedades y lesiones.
  7. Acelerar la recuperación de enfermedades y lesiones.
  8. Mejorar el rendimiento en el trabajo, en la escuela, en el hogar, en los deportes y en las relaciones.
  9.  Identificar los alimentos que aumentan su energía y los que la disminuyen.
  10.  Equilibrar su flujo de energía para mejorar sus marcas personales, alcanzar el máximo rendimiento más constante y frecuente, alcanzar sus metas, y disfrutar de la vida al máximo.